El valor de la estimativa de Ortega

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63487/reo.111

Resumen

El valor de la estimativa de Ortega.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Armando Menéndez Viso, Universidad de Oviedo

Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid e investigador posdoctoral MEC/Fulbright en la Universidad de Exeter. En la actualidad es profesor titular del Departamento de Filosofía de la Universidad de Oviedo. Ha sido profesor visitante en la Universidad Politécnica de Delft, la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos), la UASD (República Dominicana) y la Universidad de Guadalajara (Méjico). Forma parte del grupo de estudios CTS y del grupo de Gran Historia de la Universidad de Oviedo. Sus áreas de interés son la filosofía de las ciencias sociales, política de la ciencia y la tecnología, filosofía española y gran historia. Ha publicado artículos y obras como “Elogio de la superfluidad (entresacado de la orteguiana Meditación de la técnica a sus 75 años)” en Revista Internacional de Tecnología; Conocimiento y Sociedad, 2 (1) (2013); Las ciencias y el origen de los valores (2013) o “Valores, ¿ser o tener?” en Argumentos de razón técnica, 5, (2002).

Citas

BLEGVAD, M. (1991): “«Value» in Turn-of-the-Cen- tury Philosophy and Sociology”, Danish Yearbook of Philosophy, 26.

EATON, H. O. (1930): The Austrian Philosophy of Value. Norman (Okl.): University of Oklahoma Press.

ECHEVERRÍA, J. y ALMENDROS, L. S. (eds.) (2022): José Ortega y Gasset. Antología de textos sobre estimativa y valores. Madrid: Tecnos.

EHRENFELS, C. (1896): “The Ethical Theory of Value”, International Journal of Ethics, VI, 3.

HUSSERL, E. (1911): “Philosophie als strenge Wissenschaft”, Logos. Internationale Zeitschrift für Philosophie der Kultur, 1 (Husserliana. Edmund Husserl, Gesammelte Werke, XXV. Dordrecht: Martinus Nijhoff, 1987).

JEVONS, W. S. (1871): The Theory of Political Economy. Londres: Macmillan & Co. Trad. al español (1998), La teoría de la economía política. Madrid: Pirámide.

LASAGA MEDINA, J. (2006): Figuras de la vida buena. Madrid: Enigma / Fundación Ortega.

MEINONG, A. (1894): Psychologischethische Untersuchungen zur Werttheorie. Graz: Leuschner & Lubensky. Reimpr. en Abhandlungen zur Werttheorie. Graz: Akademische Druck-u. Verlagsanstalt, 1968, III.

— (1912), “Für die Psychologie und gegen den Psychologismus in der allgemeinen Werttheorie”, Logos. Internationale Zeitschrift für Philosophie der Kultur, 3. Reimpreso en Abhandlungen zur Werttheorie. Graz: Akademische Druck-u. Verlagsanstalt, 1968, III.

MENÉNDEZ VISO, A. (2002): “Valores, ¿ser o tener?”, Argumentos de razón técnica, 5.

— (2005): Las ciencias y el origen de los valores. Madrid: Siglo XXI.

MENGER, C. (1871): Grundsätze der Volkswirtschaftslehre. Viena: Wilhelm Braumüller. Trad. castellana de Marciano Villanueva (1997), Principios de economía política, Madrid: Unión Editorial.

Descargas

Publicado

2022-05-01 — Actualizado el 2022-05-01

Cómo citar

Menéndez Viso, A. (2022). El valor de la estimativa de Ortega. Revista De Estudios Orteguianos, (44), 221–240. https://doi.org/10.63487/reo.111

Número

Sección

Notas