José Ortega y Gasset. Notas de trabajo de la carpeta "El hombre y la gente". Primera parte

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63487/reo.71

Resumen

Las notas de trabajo que a continuación ofrecemos a los lectores corresponden a las carpetillas 16/5/1, titulada “La sociedad y sus formas”, y 16/5/2, carpetilla más extensa, titulada “Sociedades animales y humanas”. Ambas forman parte de los materiales de trabajo que Ortega preparó y utilizó para su gran obra de madurez El hombre y la gente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcos Alonso Fernández, Universidad Complutense de Madrid

Profesor de Ética, Bioética e Historia de la ciencia en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, habiéndose desempeñado previamente como profesor en universidades de América y España. Doctor en filosofía por dicha universidad, su labor investigadora se ha centrado en el pensamiento de Ortega y Gasset, en la bioética, en la ética aplicada, en la filosofía de la técnica y en la antropología filosófica. Entre sus últimas publicaciones se encuentran las obras “Tecnologías cerebro-afectantes, identidad personal y autenticidad” (2022), Ortega y la técnica (2021) o “Educación, evaluación y narrativa: Reflexiones desde Ortega y Gasset” (2021).

Citas

ALONSO FERNÁNDEZ, Marcos (2019): “Razón vital como biología. La filosofía de Ortega y su relación con la ciencia biológica”, Ludus Vitalis, vol. XXVII, n.º 51, pp. 43-66.

ALONSO FERNÁNDEZ, Marcos (2020): “«El hombre no tiene naturaleza». Un examen de la metafísica orteguiana”, Revista de Filosofía, vol. 45, n.º 1, pp. 69-85.

ALONSO FERNÁNDEZ, Marcos (2021): Ortega y la técnica. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones científicas / Plaza y Valdés.

ALONSO FERNÁNDEZ, Marcos y ECHEVERRÍA EZPONDA, Javier (2023): “Ortega ensimismado. Una propuesta de Obras completadas de Ortega y Gasset”, Revista de Estudios Orteguianos, n.º 46, pp. 185-195.

BENAVIDES LUCAS, Manuel (1988): De la ameba al monstruo propicio. Raíces naturalistas del pensamiento de Ortega y Gasset. Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.

DIÉGUEZ LUCENA, Antonio (2012): La vida bajo escrutinio. Una introducción a la filosofía de la biología. Barcelona: Biblioteca Buridán.

FERREIRO LAVEDÁN, María Isabel (2001): “La docilidad de las masas en la teoría social de Ortega y Gasset”, Revista de Estudios Orteguianos, n.º 2, pp. 223-229.

FERREIRO LAVEDÁN, María Isabel (2012): “Una sociología desde el individuo”, Revista de Occidente, n.º 372, pp. 50-60.

LASAGA MEDINA, José (2003): José Ortega y Gasset (1883-1955). Vida y filosofía. Madrid: Biblioteca Nueva.

ORTEGA Y GASSET, José (2004-2010): Obras completas, 10 vols. Madrid: Fundación José Ortega y Gasset / Taurus.

ORTEGA Y GASSET, José (2022a): “Notas de trabajo sobre Bergson. Primera parte”, edición de Jaime de SALAS ORTUETA y Andrea HORMAECHEA OCAÑA, Revista de Estudios Orteguianos, n.° 44, pp. 5-35.

ORTEGA Y GASSET, José (2022b): “Notas de trabajo sobre Bergson. Segunda parte”, edición de Jaime de SALAS ORTUETA y Andrea HORMAECHEA OCAÑA, Revista de Estudios Orteguianos, n.° 45, pp. 5-12.

PELLICANI, Luciano (1986): La sociologia storica di Ortega y Gasset. Milán: SugarCo.

Descargas

Publicado

2023-05-01 — Actualizado el 2023-05-01

Cómo citar

Alonso Fernández, M. (2023). José Ortega y Gasset. Notas de trabajo de la carpeta "El hombre y la gente". Primera parte. Revista De Estudios Orteguianos, (46), 5–21. https://doi.org/10.63487/reo.71

Número

Sección

Documentos de Archivo