El puesto del arte en la biología general de Ortega y Gasset
DOI:
https://doi.org/10.63487/reo.164Palabras clave:
Ortega y Gasset, Uexküll, Malinowski, Caro Baroja, Biología, ArteResumen
El presente artículo busca contextualizar el puesto del arte en la biología general –en el sentido del logos del bios–, que propuso Ortega en El tema de nuestro tiempo, bajo la decisiva influencia de Jakob von Uexküll. Dentro de esta teoría general de la vida, el arte ocupa un lugar importante como el aspecto más espontáneo y deportivo de la cultura que manifiesta los primeros síntomas de las crisis históricas.
Descargas
Citas
BENAVIDES LUCAS, M. (1988): De la ameba al monstruo propicio. Raíces naturalistas del pensamiento de Ortega y Gasset. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
CARO BAROJA, J. (1996): “Carta a José Ortega y Gasset”, Revista de Occidente, 184, pp. 25-26.
— (2015): Las brujas y su mundo. Madrid: Alianza.
CASTILLA URBANO, F. (2014): “Ortega, en el recuerdo y en la obra de Caro Baroja”, Revista de Estudios Orteguianos, 29, pp. 183-200.
CONILL SANCHO, J. (2012): “La superación del naturalismo en Ortega y Gasset”, Isegoría, 46, pp. 167-192.
GOULD, S. J. (1993): “La rueda de la fortuna y la cuña del progreso”, en L. PRETA (ed.): Imágenes y metáforas de la ciencia. Madrid: Alianza, pp. 59-75.
JENNINGS, H. S. (1911): “Vitalism and Experimental Investigation”, Science, 33/859, pp. 927-932.
KUPER, A. (1973): Antropología y antropólogos. La escuela británica 1922-1972. Barcelona: Anagrama.
LÓPEZ TRIGAL, L. (2011): “«Las leyes del crecimiento espacial de los Estados» en el contexto del determinismo geográfico ratzeliano”, Geopolítica(s), 2/1, pp. 157-163.
MALINOWSKI, B. (1939): “The Group and the Individual in Functional Analysis”, The American Journal of Sociology, 44/6, pp. 938-964.
— (1984): Una teoría científica de la cultura. Madrid: Sarpe. ORTEGA Y GASSET, J. (2004-2010): Obras completas. 10 vols.
Madrid: Fundación José Ortega y Gasset / Taurus.
— (2015): Las Atlántidas y otros textos antropológicos. Madrid: Tecnos.
TOYOHIRA, T. (2017): “Theodor Lipps y el concepto de estilo en la estética orteguiana”, Revista de Estudios Orteguianos, 35, pp. 161-187.
UEXKÜLL, J. (1922): Ideas para una concepción biológica del mundo. Madrid: Calpe.
— (1945): Cartas biológicas a una dama. Madrid: Revista de Occidente.