Vertebrar España: lecciones orteguianas para el siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.63487/reo.90Palabras clave:
Ortega y Gasset, Vertebración de España, Sociedad de masas, Minoría selecta, Nacionalismo, LiberalismoResumen
El artículo hace un recorrido por las categorías que utiliza Ortega para explicar la falta de vertebración como un fenómeno intrínseco a la construcción nacional de España, en concreto, el “particularismo” y la ausencia de una “minoría selecta” capaz de ejercer el liderazgo en una sociedad caracterizada por la emergencia del “hombre-masa”. A continuación, se analiza la actualidad de la teoría de Ortega cien años después, cuando España acusa graves problemas de desvertebración territorial. Finalmente se alude a la convicción orteguiana según la cual la desmoralización propia de una España invertebrada sólo se corrige recuperando un ethos auténticamente liberal en que los individuos estén comprometidos con la sociedad.