Presence of Ortega y Gasset's ideas in the genesis of the Cuban national identity (1916-1940)
DOI:
https://doi.org/10.63487/reo.vi49.22Keywords:
Ortega y Gasset, Cuba, Europeanization, Pan-Hispanism, Pan-Latinism, National Discourse, Civilization, BarbarismAbstract
At the beginning of the 20th century, Cuban intellectuals were faced with the dilemma of two transatlantic influences when it came to redefining the discourse of national construction: one was pan-Latinism, which understood Latin America as civilization in front of North American “barbarism”, and the other was pan-Hispanism, which defended Spain in front of Europeanization. The work of Ortega y Gasset, who questioned the myth of Latin American greatness and the traditionalism of the pan-Hispanists, offered with his vision of a harmonious relationship between the terms “civilization” and “barbarism” a space for a new national discourse in Cuba that would overcome the colonial culture and the fear of North American influence.
Downloads
References
Calderwood, Eric (2019): Al Ándalus en Marruecos. El verdadero legado del colonialismo español en el Marruecos contemporáneo. Traducción de Óscar Marichal. Córdoba: Editorial Almuzara.
Carpentier, Alejo (2017): Ensayos. Selección y prólogo de Graziella Pogolotti. La Habana: Editorial Letras Cubanas.
Darío, Rubén (2016): Poesía. Introducción y selección de Jorge Campos. Notas de Arturo Ramoneda. Madrid: Alianza Editorial.
Díaz, Duanel (2003): Mañach o la República. La Habana: Editorial Letras Cubanas.
Fioraso, Nazzareno (2020): ¿Españolizar o europeizar? Un perfil de la relación entre España y Europa desde la Ilustración hasta Ortega y Gasset. Madrid: Verbum.
Ganivet, Ángel (1961): Cartas finlandesas y Hombres del Norte. Prólogo de José Ortega y Gasset. Madrid: Editorial Espasa-Calpe.
García, Julio César (ed.) (2008): Órbita de Lino Novás Calvo. Selección y prólogo de Cira Romero. La Habana: Ediciones Unión.
Ichaso, Francisco (2016): Defensa del hombre. Santo Domingo: Ediciones Cielonaranja.
Lamar Schweyer, Alberto (2010): La Roca de Patmos. La Habana: Editorial Letras Cubanas.
Lamar Schweyer, Alberto (2017): Biología de la democracia. (Ensayo de sociología americana). Introducción, corrección y anotación crítica de Ángel Velázquez Callejas. Miami: Exodus.
Lechuga, Vivian (ed.) (2004): Órbita de Raúl Roa. Selección y prólogo de Salvador Bueno. La Habana: Ediciones Unión.
Maeztu, Ramiro de (1946): Defensa de la Hispanidad. Madrid: Gráficas González.
Mañach, Jorge (1973): El espíritu de Martí. Estudio preliminar y notas por Anita Arroyo. San Juan (Puerto Rico): Editorial San Juan.
Mañach, Jorge (1998): Para una filosofía de la vida y otros ensayos, en Obras, VII. La Habana: Editorial Trópico.
Mañach, Jorge (1999): Ensayos. La Habana: Editorial Letras Cubanas.
Novás Calvo, Lino (2003): El comisario ciego y otros relatos. La Coruña: Ediciones do Castro.
Ortegay Gasset, José (2004-2010): Obras completas, 10 vols. Madrid: Fundación José Ortega y Gasset / Taurus.
Pérez Rubio, Dania (ed.) (2015): Órbita de José Antonio Ramos. Selección, prólogo, cronología y bibliografía de Cira Romero. La Habana: Ediciones Unión.
Ramos, José Antonio (2004): Manual del perfecto fulanista. La Habana: Editorial Letras cubanas.
Riopedre, Jorge (2018): Cuba: la lucha por su identidad. Madrid: Editorial Verbum.
Rodó, José Enrique (2015): Ariel. Madrid: Editorial Mestas.
Rojas, Rafael (1998): Isla sin fin. Contribución a la crítica del nacionalismo cubano. Miami: Ediciones Universal.
Unamuno, Miguel de (2017): En torno al casticismo. Introducción de Enrique Rull. Madrid: Alianza Editorial.