Submissions

Login or Register to make a submission.

Submission Preparation Checklist

As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.
  • The submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).
  • The submission file is in OpenOffice, Microsoft Word, or RTF document file format.
  • Where available, URLs for the references have been provided.
  • The text is single-spaced; uses a 12-point font; employs italics, rather than underlining (except with URL addresses); and all illustrations, figures, and tables are placed within the text at the appropriate points, rather than at the end.
  • The text adheres to the stylistic and bibliographic requirements outlined in the Author Guidelines.

Author Guidelines

La Revista de Estudios Orteguianos, fundada en el año 2000 y editada por el Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón, es una publicación semestral dedicada al estudio de la obra y la figura del filósofo español José Ortega y Gasset, desde una perspectiva cultural y académica.

Los trabajos que se envíen a la Revista han de ser originales, inéditos y no sometidos a su evaluación o consideración en ninguna otra revista o publicación.

La selección de los trabajos se rige por un sistema de evaluación a cargo de revisores externos expertos en la materia. El anonimato del sistema de arbitraje se regirá por la modalidad de doble ciego. A finalizar el año se publicará en la página web de la Revista una lista con los nombres de los revisores que han actuado en este período.

La lengua de publicación de la Revista es el español pero, previa invitación, podrán enviarse para su consideración también originales escritos en inglés, francés, portugués, italiano o alemán. En caso de ser aceptados para su publicación quedará a cargo de los autores la traducción que será revisada por los editores.

La remisión de originales implica la aceptación de estas normas.

Los manuscritos deberán remitirse, tanto por correo electrónico en archivo adjunto, preferiblemente utilizando WORD para Windows, como en formato impreso a la siguiente dirección:

 

Revista de Estudios Orteguianos, Centro de Estudios Orteguianos, Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón 

c/Fortuny, 53

28010 Madrid (España)

 

Dirección electrónica: [email protected]

 

Tlfno.: +34 917 00 41 35

www.ortegaygasset.edu/publicaciones/revista-de-estudios-orteguianos

 

La presentación de los manuscritos deberá ceñirse a los siguientes criterios:

1. Los artículos no podrán tener una extensión superior a 20 páginas, tamaño DIN A4 (10.000 a 12.000 palabras) incluidas las notas, a un espacio. La fuente utilizada será Times New Roman, de cuerpo 12 para el texto principal y 10 para las notas al pie de de página.

2. El manuscrito empezará con el título, centrado y en redonda. El título ha de ser también traducido al inglés. Seguidamente debe figurar un resumen (abstract) de no más de 100 palabras y una lista de palabras clave (keywords), con no más de 8 términos. Tanto el resumen como la lista de palabras clave deben tener una versión en español y otra en inglés para facilitar su inclusión en las bases de datos internacionales y en los repertorios bibliográficos.

3. Con el fin de preservar el anonimato en el proceso de evaluación, en página aparte figurará el título del trabajo, nombre del autor o autores, datos de contacto (teléfono, dirección postal y de correo electrónico), así como un breve currículum indicativo (centro o institución a la que está(n) adscrito(s), datos académicos, líneas de investigación y las 3 ó 4 principales publicaciones). Con la misma finalidad se evitará cualquier mención al autor o autores en el resto del texto.4. En el cuerpo del texto se evitará el uso de negritas y subrayados. Se resaltarán con cursiva los títulos de obras, textos en lenguas extranjeras o cualquier énfasis añadido por el autor o autores. Las citas textuales se escribirán entre comillas tipográficas, mientras que las citas largas irán en párrafo aparte, sangradas y sin entrecomillar.

5. Las referencias bibliográficas y las notas deben ajustarse a las pautas que siguen. Se preferirá utilizar el sistema de citas bibliográficas con notas a pie de página y al final del artículo figurará siempre un apartado de Referencias bibliográficas en que se recogerán, ordenados alfabéticamente por el apellido del autor, todos los trabajos citados en el texto. De todos modos, se aceptará cualquier modalidad recogida en la Norma ISO 690.

5.1 Citas bibliográficas en notas a pie de página:

  • Monografías: José ORTEGA Y GASSET, La rebelión de las masas. Madrid: Revista de Occidente, 1930, p. 15.
  • Capítulos o partes de monografías colectivas: José ORTEGA Y GASSET, “Prólogo”, en Karl BÜHLER, Teoría de la expresión. Madrid: Revista de Occidente, 1950, p. 7.
  • Publicaciones periódicas: José ORTEGA Y GASSET, “Apuntes sobre el pensamiento, su teurgia y su demiurgia”, Logos, 1 (1941), p. 12.
  • Obras completas de José Ortega y Gasset: Se preferirá el uso de la edición de Obras completas. 10 vols. Madrid: Fundación José Ortega y Gasset / Taurus, 2004-2010. Si las citas aluden a las Obras completas. 10 vols. Madrid: Fundación José Ortega y Gasset / Taurus, 2004-2010, se citará el tomo (en romanos) y la(s) página(s) del mismo (en arábigos). Por ejemplo, en el caso de “La destitución de Unamuno”: I, 661-663. Si las citas aluden a las Obras completas. 12 vols. Madrid: Revista de Occidente / Alianza Editorial, 1983, se citará el tomo (en romanos) y la(s) página(s) del mismo (en arábigos), anteponiéndoles Oc Por ejemplo, en el caso de “Apuntes sobre el pensamiento, su teurgia y su demiurgia”: Oc83, V, 517-547. Si las citas de Obras completas van en el cuerpo del texto se seguirá el mismo esquema.
  • Al citar los números de páginas, utilizar el esquema pp. 523 y ss. para referirse a una página y las siguientes.
  • En las citas sucesivas de alguna obra citada con anterioridad se preferirá el uso de ob. cit. si se repite el título y se omite el lugar de edición y la editorial, siempre y cuando no sea la cita inmediatamente anterior, en cuyo caso puede utilizarse ibidem o si es la misma obra y distinta página o, idem o id., si se trata de la misma obra y página.
  • Vid. o cfr. se emplearán para referirse a una obra cuyo texto no se ha citado directamente.

5.2 Citas bibliográficas en el apartado de Referencias bibliográficas:

  • Monografías: ORTEGA Y GASSET, J. (1930): La rebelión de las masas. Madrid: Revista de Occidente.
  • Capítulos o partes de monografías colectivas: ORTEGA Y GASSET, J. (1950): “Prólogo”, en K. BÜHLER, Teoría de la expresión. Madrid: Revista de Occidente, pp. 7-9.
  • Publicaciones periódicas: ORTEGA Y GASSET, J. (1941): “Apuntes sobre el pensamiento, su teurgia y su demiurgia”, Logos, 1, pp. 11-39.
  • Sitio web: Perseus Digital Library Project (2008): CRANE, G. R. (ed.). [Online]. Tufts University. Dirección URL: http://www.perseus.tufts.edu. [Consulta: 7, octubre, 2008].
  • Artículo en una revista electrónica: PATERNIANI, E. (1996): “Factores que afectan la eficiencia de la selección en maíz”, Revista de Investigación Agrícola- DANAC, [Online],                                             Dirección                                         URL: http://www.redpavfpolar.info.ve/danac/index.html. [Consulta: 22, abril, 2001].
  • Trabajo publicado en CD-ROM: MCCONNELL, W. (1993): “Constitutional History”, en The Canadian Encyclopedia, [CD-ROM]. Toronto: McClelland & Stewart.

Si se trata de referencias de idéntica autoría, deberán ordenarse de mayor a menor antigüedad:

  • ORTEGA Y GASSET, José (1930): La rebelión de las masas. Madrid: Revista de Occidente.
  • ORTEGA Y GASSET, José (1941): “Apuntes sobre el pensamiento, su teurgia y su demiurgia”, Logos, 1, pp. 11-39.

En caso de que se cite según el estilo norteamericano el año irá entre paréntesis detrás del nombre del autor.

6. Los resúmenes de Tesis Doctorales, que irán acompañados de las correspondientes palabras clave en español e inglés, no deben exceder de 400 palabras. Deben adjuntar, asimismo, los siguientes datos:

  • Título de la tesis
  • Nombre y apellidos del autor de la tesis
  • Nombre y apellidos del director de la tesis
  • Departamento, Facultad, Universidad y año académico en que la tesis fue defendida y aprobada
  • Datos de contacto del autor (teléfono, dirección postal y de correo electrónico) 

En los casos en que la tesis no haya sido escrita en español, se incluirá la traducción al mismo del título y el resumen.

7. No se remitirán las primeras pruebas a los autores por lo que los manuscritos han de enviarse Los autores recibirán un ejemplar impreso de la Revista y un archivo pdf de su trabajo, con excepción de los trabajos que incluyan materiales que estén sujetos a derechos de autor.

El proceso de evaluación y aceptación de manuscritos se realizará del siguiente modo: Los autores remiten el trabajo a la Revista, pudiendo recomendar o recusar nombres de potenciales revisores. Tras la revisión editorial, los manuscritos serán objeto de dos informes a cargo de dos revisores externos, que desconocerán la identidad de los autores. Si hubiera discrepancia, se recurrirá al juicio de un tercer evaluador. El Consejo Editorial decidirá, en vista de los informes respectivos, sobre la conveniencia de su publicación. La Revista enviará a los autores una comunicación motivada de la decisión editorial y, en caso de que esta haya sido favorable, la carta de aceptación para su publicación. Si fuera necesario se solicitará del autor una versión definitiva.

El proceso concluye habitualmente en seis meses, aunque en determinadas circunstancias y por razones diversas la comunicación a los autores puede demorarse.

Serán criterios excluyentes para la admisión de los manuscritos: no incidir en el ámbito cultivado por la Revista, excederse en la extensión establecida, no utilizar los sistemas de citas propuestos en la manera indicada y no enviar el trabajo en el soporte requerido.

El Consejo Editorial de la Revista de Estudios Orteguianos acusará recibo y acepta considerar todos los originales inéditos, pero no se compromete a su devolución ni a mantener correspondencia sobre los mismos, salvo cuando sean aceptados, hayan sido expresamente solicitados o para comunicar el dictamen.

Las fechas de recepción y aceptación de los originales, figurarán impresas y en la página web de la Revista en el momento de su publicación.

Articles

Articles dedicated to analyze the figure, work and circumstance of José Ortega y Gasset.

Ortega's Philosophical School

Texts on the influences, disciples and philosophical school of José Ortega y Gasset.

Doctoral Theses

Summaries of Doctoral Theses on José Ortega y Gasset.

Privacy Statement

The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.