Narrativa biográfica como método hermenéutico vivencial en el pensamiento filosófico de Ortega y Gasset

Autores/as

  • Edson Ferreira Martins Universidade Federal do Maranhão

DOI:

https://doi.org/10.63487/reo.76

Palabras clave:

Ortega y Gasset, vida, biografía, razón narrativa, hermenéutica

Resumen

El pensamiento de José Ortega y Gasset nos pone en contacto con lo que defendemos como hermenéutica vivencial basada en una antropología biográfica desarrollada a partir de escritos históricos. El proceso de entender la vida humana implica el reconocimiento de la historia de vida de cada persona. Por lo tanto, la elección reflexiva que hacemos a través del pensamiento del filósofo referido se justifica cuando identificamos su pensamiento coma perteneciente a una concepción metodológica que tiene como base explicativa una razón narrativa capaz de comprender las contradicciones biográficas y permitir que los individuos se comprendan a sí mismos desde su universo histórico y circunstancial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edson Ferreira Martins, Universidade Federal do Maranhão

Doctor en Filosofía por la Universidad Federal de Ceará con una tesis sobre la dimensión biográfica de la vida humana en la filosofía raciovitalista (2019). Es profesor adjunto en la Universidad Federal de Maranhão / Imperatriz. Coordina el Grupo de Estudio e Investigación sobre Epistemología y Educación y es parte del consejo editorial de la revista Humanidades & Educação. Desarrolla sus investigaciones en el pensamiento de Ortega y Gasset con énfasis en los temas de antropología y hermenéutica. Entre sus publicaciones destacan el capítulo sobre la vida humana y la biografía en el pensamiento de Ortega, en La presencia de Ortega y Gasset en Portugal y Brasil (2018) y un artículo sobre la contribución del pensamiento de Ortega sobre el tema de la vida en la filosofía contemporánea (2019).

Citas

CASTELLÓ MELIÁ, Juan Carlos (2009): La hermenéutica narrativa de Ortega y Gasset. Granada: Editorial Comares.

DOSSE, François (2013): O desafio biográfico: escre- ver uma vida. São Paulo: Edusp.

FUMAROLI, Marc (1987): “Des «viés» à la biogra- phie: le crépuscule du Parnasse”, Diogène, n.º 139, pp. 3-30.

GUTIÉRREZ POZO, Antonio (2012): “La vida como principio interpretativo radical en la filosofia de Ortega y Gasset”, Transformação, vol. 35, n.º 3, pp. 81-96.

GUTIÉRREZ POZO, Antonio (2017): “Interpretamos porque morimos. Arte e interpretación en la filosofía hermenéutica de la finitud de Ortega y Gasset”, Aufklärung. Revista de Filosofia, vol. 4, n.º 3, pp. 11-28.

MARÍAS, Julián (1971): Acerca de Ortega. Madrid: Revista de Occidente.

MARTÍN, Francisco José (1999): La tradición velada. Ortega y el pensamiento humanista. Madrid: Biblioteca Nueva.

MOLINUEVO, José Luis (1984): El idealismo de Ortega. Madrid: Narcea.

MOLINUEVO, José Luis (2012): “Prólogo”, en José ORTEGA Y GASSET, El Espectador. 6.ª ed. Madrid: Edaf.

ORTEGA Y GASSET, José (2004-2010): Obras completas, 10 vols. Madrid: Fundación José Ortega y Gasset / Taurus.

REGALADO, Antonio (2007): “De la razón vital a la razón histórica. La hermenéutica de Ortega”, en José LASAGA, Margarita MÁRQUEZ, Juan Manuel NAVARRO, Javier SAN MARTÍN (coords.), Ortega en pasado y en futuro: medio siglo después. Madrid: Biblioteca Nueva, pp. 111-134.

RÜSEN, Jörn (2016): “Narração histórica: fundações, tipos, razão”, en Jurandir MALERBA (Org.), His- tória e narrativa. A ciência e a arte da escrita histórica. Río de Janeiro: Vozes, pp. 45-57.

ZAMORA BONILLA, Javier (2002): Ortega y Gasset. Barcelona: Plaza & Janés.

Descargas

Publicado

2023-05-01 — Actualizado el 2023-05-01

Cómo citar

Ferreira Martins, E. (2023). Narrativa biográfica como método hermenéutico vivencial en el pensamiento filosófico de Ortega y Gasset. Revista De Estudios Orteguianos, (46), 121–143. https://doi.org/10.63487/reo.76

Número

Sección

Artículos