José Ortega y Gasset. Marginalia en Les fleurs du mal de Charles Baudelaire
DOI:
https://doi.org/10.63487/reo.42Resumen
La biblioteca personal de Ortega nos ofrece un yacimiento excepcional- mente rico a partir del cual elaborar una genealogía concreta de la filosofía orteguiana. Los libros se suceden a través de las generaciones, dialogando entre sí y revelando la historia personal del ensimismamiento de Ortega, día tras día, año tras año –a veces incluso precisando la fecha exacta de la lectura–, desde los comentarios del alumno que fue, a las críticas más acerbas que escribió a diario, para sí mismo, hasta el final de su vida.
Si publicamos las anotaciones y huellas de lectura que dejó en su ejemplar de Les fleurs du mal, es porque las reflexiones críticas que esboza el madrileño en los márgenes de los primeros poemas sobresalen por su extensión y originalidad teórica entre las abarcadas entre los muchos libros de su Biblioteca (Baudelaire, circa 1922)
Descargas
Citas
Baudelaire, C. (circa 1922): Les fleurs du mal. Precedidas de una reseña de Théophile Gautier. París: Calmann-Lévy. 1.ª ed. definitiva de 1868 (1.ª ed. de 1857).
Baudelaire, C. (1982): Las flores del mal. Barcelona: Ediciones Orbis.
Baudelaire, C. (2021): El pintor de la vida moderna. Madrid: Alianza Editorial.
Ortega y Gasset, J. (2004-2010): Obras completas, 10 vols. Madrid: Fundación José Ortega y Gasset / Taurus.
Taylor, C. (1996): Las fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Bar- celona: Ediciones Paidós.