Ortega y Heidegger cara a cara en el Darmstädter Gespräch de 1951: “El ser humano y el espacio”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63487/reo.vi49.23

Palabras clave:

Ortega y Gasset, Heidegger, construir, técnica, habitar, pensar, arquitectura

Resumen

En el segundo encuentro de Darmstadt, Heidegger dictó una conferencia con título “Bauen Wohnen Denken”. Ortega impartió otra con título “Der Mythus des Menschen hinter der Technik”. Ninguno de ellos abordó el habitar desde una óptica técnica, sin embargo, aquellas palabras dejaron ver sus planteamientos sobre la tecnificación del mundo, sobre el hombre y, al cabo, sobre el Ser. Las palabras de Ortega no hicieron más que poner de relieve su idea de “circunstancia”, mientras las de Heidegger se basaban en las de Dasein como “Estar-en-el-mundo” (In-der-Welt-sein). Analizaremos las similitudes y diferencias entre una y otra conferencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael García Sánchez, Universidad Politécnica de Cartagena

Profesor contratado doctor de Estética, Composición, Historia del Diseño e Historia de la Arquitectura en la Universidad Politécnica de Cartagena. Miembro del equipo de investigación Thermal Analysis and Geomatics. Desde su primera edición en 2017 es director y coordinador del Ciclo Internacional Architectura et Societas. Entre sus últimas publicaciones más reseñables, cuentan: Belleza sin gloria. Para una comprensión del sentido luterano de las imágenes (2024); Verónica metafísica. Límites compartidos entre lo religioso y lo estético (2023), o Belleza sapiente. El agrado de la mente (2020).

Citas

Acevedo Guerra, J. (1977): “La técnica en Heidegger”, Revista de filosofía, 15, 1, pp. 93-107. https://doi.org/10.5354/0718-4360.1977.44549

Acevedo Guerra, J. (1984): Hombre y mundo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Acevedo Guerra, J. (1997): “Introducción a la pregunta por la técnica”, en Martin Heidegger. Filosofía, Ciencia y Técnica. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, pp. 97-109.

Acevedo Guerra, J. (2012): “Una nota sobre Ortega y Heidegger”, Revista de Estudios Orteguianos, 25, pp. 109-117.

Acevedo Guerra, J. (2014): Heidegger: existir en la era técnica. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.

Alarcón Cid, N. (2023): “Entre Ortega y Heidegger: en torno a la pregunta por la técnica”, Síntesis. Revista de filosofía, VI, 1, pp. 1-22.

Alonso Fernández, M. (2019): “La técnica en Ortega: más allá de Meditación de la técnica”, Revista de Estudios Orteguianos, 38, pp. 147-172.

Alonso Fernández, M. (2021): Ortega y la técnica. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Aristóteles (2014): Metafísica. Madrid: Alianza.

Benveniste, É. (1983): Vocabulario de las institucio¬nes indoeuropeas. Madrid: Taurus.

Berciano, M. (2009): “Construcción arquitectónica y vivir humano según Heidegger”, Naturaleza y Gracia, 1, pp. 65-92.

Conill, J. (2013): “«La victoria de la técnica», según Ortega y Gasset (una alternativa a Heidegger)”, Revista Internacional de Tecnología, Conocimiento y Sociedad, 2, 1, pp. 43-58.

Diéguez Lucena, A. (2013): “La filosofía de la técnica de Ortega como guía para la acción. Una comparación con Heidegger”, Revista Internacional de Tecnología, Conocimiento y Sociedad, 2, 1, pp. 73-97.

Esquirol, J. M. (2011): Los filósofos contemporáneos y la técnica. Barcelona: Gedisa.

González Fernández, E. (2023): “La controversia entre Ortega y Heidegger sobre construir y habitar, clave para la comprensión de tres tesis orteguianas”, Quién, 18, pp. 121-145. https://doi.org/10.69873/aep.vi18.6

Heidegger, M. (1977): “Política, técnica y filosofía”, Revista de la Universidad Nacional de Colombia, 15, pp. 43-70.

Heidegger, M. (1988): Serenidad. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Heidegger, M. (2001): “La pregunta por la técnica”, en Conferencias y artículos. Barcelona: Ediciones del Serbal, pp. 9-32.

Heidegger, M. (2014): Experiencias del pensar (1919-1976). Madrid: Abada.

Heidegger, M. (2015): Construir Habitar Pensar. Bauen Wohnen Denken. Madrid: La Oficina.

Heidegger, M. (2020): Ser y tiempo. Madrid: Editorial Trotta.

Judt, T. (2007): Postguerra. Una historia de Europa desde 1945. Barcelona: Círculo de Lectores.

Descargas

Publicado

2024-11-01

Cómo citar

García Sánchez, R. (2024). Ortega y Heidegger cara a cara en el Darmstädter Gespräch de 1951: “El ser humano y el espacio”. Revista De Estudios Orteguianos, (49), 137–163. https://doi.org/10.63487/reo.vi49.23

Número

Sección

Artículos