Presencia de las ideas de Ortega y Gasset en la génesis de la identidad nacional cubana (1916-1940)

Autores/as

  • Ariel Pérez Lazo Miami Dade College

DOI:

https://doi.org/10.63487/reo.vi49.22

Palabras clave:

Ortega y Gasset, Cuba, europeización, panhispanismo, panlatinismo, discurso nacional, civilización, barbarie

Resumen

A comienzos del siglo XX la intelectualidad cubana se encuentra en la disyuntiva de dos influencias trasatlánticas, a la hora de redefinir el discurso de construcción nacional, una el panlatinismo, que entendía a América Latina como civilización frente a la “barbarie” norteamericana y otra el panhispanismo, defensor de España frente a la europeización. La obra de Ortega y Gasset, que cuestionaba el mito de la grandeza latina y el tradicionalismo de los panhispanistas, ofrecerá con su visión de una relación armónica entre los términos “civilización” y “barbarie” un espacio para un nuevo discurso nacional en Cuba que supere la cultura colonial y el temor a la influencia norteamericana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ariel Pérez Lazo, Miami Dade College

Profesor adjunto de Filosofía en el Miami Dade College desde 2014, ha sido profesor de la Universidad de La Habana. Su investigación gira en torno a la literatura hispanoamericana y la construcción nacional en la literatura cubana. Ha publicado en Hypermedia Magazine, Diario de Cuba y Diario Las Américas, entre otros. Ha participado en varios congresos, como el de “Estudios Trasatlánticos de Harvard” (2019). Entre sus publicaciones, cuentan: La crisis de la cultura occidental. Revisitando un tema de Ortega y Gasset desde una perspectiva contemporánea (2022) o Martí: crítico de Darwin (2013).

Citas

Calderwood, Eric (2019): Al Ándalus en Marruecos. El verdadero legado del colonialismo español en el Marruecos contemporáneo. Traducción de Óscar Marichal. Córdoba: Editorial Almuzara.

Carpentier, Alejo (2017): Ensayos. Selección y prólogo de Graziella Pogolotti. La Habana: Editorial Letras Cubanas.

Darío, Rubén (2016): Poesía. Introducción y selección de Jorge Campos. Notas de Arturo Ramoneda. Madrid: Alianza Editorial.

Díaz, Duanel (2003): Mañach o la República. La Habana: Editorial Letras Cubanas.

Fioraso, Nazzareno (2020): ¿Españolizar o europeizar? Un perfil de la relación entre España y Europa desde la Ilustración hasta Ortega y Gasset. Madrid: Verbum.

Ganivet, Ángel (1961): Cartas finlandesas y Hombres del Norte. Prólogo de José Ortega y Gasset. Madrid: Editorial Espasa-Calpe.

García, Julio César (ed.) (2008): Órbita de Lino Novás Calvo. Selección y prólogo de Cira Romero. La Habana: Ediciones Unión.

Ichaso, Francisco (2016): Defensa del hombre. Santo Domingo: Ediciones Cielonaranja.

Lamar Schweyer, Alberto (2010): La Roca de Patmos. La Habana: Editorial Letras Cubanas.

Lamar Schweyer, Alberto (2017): Biología de la democracia. (Ensayo de sociología americana). Introducción, corrección y anotación crítica de Ángel Velázquez Callejas. Miami: Exodus.

Lechuga, Vivian (ed.) (2004): Órbita de Raúl Roa. Selección y prólogo de Salvador Bueno. La Habana: Ediciones Unión.

Maeztu, Ramiro de (1946): Defensa de la Hispanidad. Madrid: Gráficas González.

Mañach, Jorge (1973): El espíritu de Martí. Estudio preliminar y notas por Anita Arroyo. San Juan (Puerto Rico): Editorial San Juan.

Mañach, Jorge (1998): Para una filosofía de la vida y otros ensayos, en Obras, VII. La Habana: Editorial Trópico.

Mañach, Jorge (1999): Ensayos. La Habana: Editorial Letras Cubanas.

Novás Calvo, Lino (2003): El comisario ciego y otros relatos. La Coruña: Ediciones do Castro.

Ortegay Gasset, José (2004-2010): Obras completas, 10 vols. Madrid: Fundación José Ortega y Gasset / Taurus.

Pérez Rubio, Dania (ed.) (2015): Órbita de José Antonio Ramos. Selección, prólogo, cronología y bibliografía de Cira Romero. La Habana: Ediciones Unión.

Ramos, José Antonio (2004): Manual del perfecto fulanista. La Habana: Editorial Letras cubanas.

Riopedre, Jorge (2018): Cuba: la lucha por su identidad. Madrid: Editorial Verbum.

Rodó, José Enrique (2015): Ariel. Madrid: Editorial Mestas.

Rojas, Rafael (1998): Isla sin fin. Contribución a la crítica del nacionalismo cubano. Miami: Ediciones Universal.

Unamuno, Miguel de (2017): En torno al casticismo. Introducción de Enrique Rull. Madrid: Alianza Editorial.

Descargas

Publicado

2024-11-01

Cómo citar

Pérez Lazo, A. (2024). Presencia de las ideas de Ortega y Gasset en la génesis de la identidad nacional cubana (1916-1940). Revista De Estudios Orteguianos, (49), 113–135. https://doi.org/10.63487/reo.vi49.22

Número

Sección

Artículos