La colección orteguiana en las “Vidas españolas e hispanoamericanas del siglo XIX”: otra empresa político-cultural

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63487/reo.162

Palabras clave:

Ortega y Gasset, Espasa-Calpe, Nueva Biografía, Novela deshumanizada, Razón Vital, Razón Histórica, Europeización

Resumen

En 1928 y en calidad de asesor literario, Ortega y Gasset proyecta en la editorial Espasa-Calpe la colección biográfica de las Vidas Españolas e Hispanoamericanas del Siglo XIX (1929-1942). El presente artículo examina brevemente la serie como una más de sus iniciativas para acercar España a Europa, puesto que seguía la estela de la nueva biografía, así como de sus empresas políticas y culturales, motivada por tres factores: la necesidad de renovar la novela deshumanizada, la relación de la biografía con la razón vital e histórica, y, por último, los condicionantes políticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jessica Cáliz Montes, Universidad de Barcelona

Licenciada en Filología Hispánica (Premio Extraordinario de Licenciatura) y Máster en Lengua Española y Literaturas Hispánicas por la Universidad de Barcelona (Premio Extraordinario de Máster), donde se doctoró en febrero de 2017 con la tesis doctoral titulada La nueva biografía: Vidas Españolas e Hispanoamericanas del Siglo XIX, gracias a una ayuda FPU del Ministerio de Educación. Su investigación, cum laude y premio extraordinario de doctorado, ha sido galardonada con el XI Premio Internacional Academia del Hispanismo y publicada como. Entre sus líneas de investigación, además de la labor editorial de Ortega y Gasset, se encuentran la hemerografía y la crítica literaria de la Edad de Plata, especialmente la figura de Melchor Fernández Almagro, la industria editorial, la polarización entre cultura de élites y cultura de masas, la metaficción y la literatura fantástica, entre otros.

En cuanto a sus publicaciones, muchas de ellas sobre la figura de Ortega y Gasset, destacan: “La colección «Vidas Españolas e Hispanoamericanas del Siglo XIX» en el marco de la pedagogía social orteguiana”, en URRUTIA, Jorge y THION SORIANO-MOLLÁ, Dolores (eds.), De esclavo a servidor: Literatura y sociedad (1825-1930). Madrid: Biblioteca Nueva, 2014; “Los diferentes exilios de Antonio Espina, el «Fígaro» del siglo XX”, en AZNAR SOLER, Manuel; LÓPEZ GARCÍA, José-Ramón; MONTIEL RAYO, Francisca y RODRÍGUEZ, Juan (eds.), El exilio republicano de 1939: viajes y retornos. Sevilla: Renacimiento, 2014; “La descanonización de la Edad de Plata desde sus tertulias: Fabulosas narraciones por historias”, en MURILLO SAGREDO, Jesús y PEÑA GARCÍA, Laura (eds.), Sobremesas literarias: en torno a la gastronomía en las letras hispánicas. Madrid: Biblioteca Nueva, 2015; Ortega y Gasset y la nueva biografía: Vidas Españolas e Hispanoamericanas del Siglo XIX. Vigo: Academia del Hispanismo, 2019.

Citas

ALONSO IGLESIAS, R. (1996): Ortega y la Revista de Occidente: una nueva configuración de la prosa narrativa (1923-1930). Tesis doctoral. Santiago de Compostela: Servicio de publicaciones e intercambio científico da Universidad de Santiago de Compostela.

CEREZO GALÁN, P. (1984): La voluntad de aventura. Barcelona: Ariel.

CHACEL, R. (1993): “Revisión de un largo camino”, Obra Completa. Artículos I, III, ed. de Ana Rodríguez Fischer. Valladolid: Fundación Jorge Guillén.

FERNÁNDEZ CIFUENTES, L. (1982): Teoría y mercado de la novela en España: del 98 a la República. Madrid: Gredos.

LÓPEZ CAMPILLO, E. (1972): La Revista de Occidente y la formación de minorías (1923-1936). Madrid: Taurus.

LÓPEZ COBO, A. (2013): “Un proyecto cultural de Ortega con la editorial Espasa-Calpe (1918-1942)”, Revista de Estudios Orteguianos, 26, pp. 173-194.

LÓPEZ FRÍAS, F. (1985): Ética y política: en torno al pensamiento de J. Ortega y Gasset. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.

MAUROIS, A. (1974): Aspectos de la biografía, en Obras Completas, IV. Memorias y ensayos. Barcelona: Plaza & Janés, pp. 1179-1289.

ORTEGA Y GASSET, J. (2004-2010): Obras completas, 10 volúmenes. Madrid: Taurus / Fundación José Ortega y Gasset.

PULIDO MENDOZA, M. (2009): Plutarco de moda: la biografía moderna en España (1900-1950). Mérida: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.

REDONDO, G. (1970): Las empresas políticas de José Ortega y Gasset: “El Sol”, “Crisol” y “Luz”. Madrid: Ediciones Rialp.

RÓDENAS DE MOYA, D. (1998): Los espejos del novelista. Modernismo y autorreferencia en la novela vanguardista española. Barcelona: Península.

RODRÍGUEZ FISCHER, A. (1991): “Un proyecto de Ortega y Gasset: la colección Vidas españolas e hispanoamericanas del siglo XIX”, Scriptura, 6-7, p. 135.

SÁNCHEZ VIGIL, J. M. (2005): “Ortega y Gasset. Director editorial de Calpe”, Revista de Estudios Orteguianos, 10-11, pp. 177-196.

SALAS, J. de (1987): “Vida y biografía en Ortega”, Revista de Occidente, 74-75, pp. 77-87.

SERRANO ASENJO, J. E. (2002): Vidas oblicuas: aspectos teóricos de la “nueva biografía” en España (1928-1936). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Descargas

Publicado

2020-11-01 — Actualizado el 2020-11-01

Cómo citar

Cáliz Montes, J. (2020). La colección orteguiana en las “Vidas españolas e hispanoamericanas del siglo XIX”: otra empresa político-cultural. Revista De Estudios Orteguianos, (41), 43–50. https://doi.org/10.63487/reo.162

Número

Sección

Ponencias