Regresar a Ortega: de la teoría de la metáfora al "como si..." de la escena
DOI:
https://doi.org/10.63487/reo.103Palabras clave:
Ortega y Gasset, metáfora, teoría teatral, imaginación, irrealidadResumen
La lucidez y la actualidad del hallazgo orteguiano en su definición del fenómeno escénico quedan constatadas desde el diálogo que sus ideas establecen con las aportaciones más recientes de la teoría teatral. El artículo examina así la trasposición que de la teoría de la metáfora plantea Ortega en la comprensión del proceso de significación y recepción que construye el signo escénico. La especifidad y la potencia expresiva de ambos procedimientos reside, desde la óptica orteguiana en “la falsa afirmación de una identidad total a partir de una parcial”. El teatro –como la metáfora– comporta un tipo de comunicación que cifra su especifidad en la disimilitud, en la no completa identidad entre significante –signo dramático– y significado.