José Ortega y Gasset - María de Maeztu. Epistolario (1910-1947). Segunda parte

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63487/reo.102

Palabras clave:

Ortega y Gasset, María de Maeztu, Epistolario, amistad, colaboración intelectual, exilio, Argentina

Resumen

Esta segunda etapa del epistolario de José Ortega y Gasset y María de Maeztu se desarrolla principal- mente entre los años 1937 y 1938. Es la etapa del inicio del exilio de ambos protagonistas, que han huido de Madrid al inicio de la Guerra Civil española ante el riesgo que corrían sus vidas. María de Maeztu se encuentra en Argentina y el contenido de las cartas se centra en las informaciones de primera mano que le proporciona a Ortega sobre la situación del conflicto del filósofo con el diario La Nación, de la que era asiduo colaborador, y la evolución de la editorial Espasa-Calpe Argentina, en el contexto del cambio que se estaba produciendo en el país, respecto al exilio español. Encontramos en estas cartas el lado más humano y personal de Ortega ante la compleja situación que ambos están atravesando.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Luisa Maillard García, Universidad Complutense de Madrid

Novelista y Doctora en Filología con Premio Extraordinario. Es patrona de la Fundación María Zambrano y colaboradora de Jesús Moreno Sanz en la edición crítica de las Obras completas de la filósofa. En los Vols. III y IV, ha elaborado las ediciones críticas de La España de Galdós, Persona y democracia, La agonía de Europa y La confesión: género literario y método. En el Volumen VI autobiógrafico ha realizado la edición crítica de numerosos poemas, artículos e inéditos. Ha publicado Asociación Española de Mujeres Universitarias (1990), María Zambrano: la literatura como conocimiento (1997), Estampas zambranianas (2004) y Vida de María Zambrano (2009), aparte de numerosos artículos en revistas especializadas de España y México como Devenires, Sistema, Archipiélago, Aurora, Boletín de la ILE, Revista de Estudios Orteguiano y Revista de Occidente. Fue catedrática del Instituto Beatriz Galindo y, en la actualidad es presidenta de la Asociación Matritense de Mujeres Universitarias, dirigiendo la colección de Biografías de Mujeres re- levantes, el proyecto más importante de la Asociación. Ha colaborado en él con las biografías de Concepción Arenal, María de Zayas y Sotomayor, Soledad Ortega, Margarita Salas y Elena Fortún. Autora de las novelas El cementerio francés (2004), El color del mundo (2016) y Acacia (2020).

Descargas

Publicado

2022-05-01 — Actualizado el 2022-05-01

Cómo citar

Maillard García, M. L. (2022). José Ortega y Gasset - María de Maeztu. Epistolario (1910-1947). Segunda parte. Revista De Estudios Orteguianos, (44), 37–89. https://doi.org/10.63487/reo.102

Número

Sección

Itinerario Biográfico