José Ortega y Gasset. Notas de trabajo sobre Goethe. Primera parte
DOI:
https://doi.org/10.63487/reo.vi49.15Resumen
La figura y la obra de Goethe son uno de los temas más estudiados por Ortega. A la luz de la obra del literato alemán, el filósofo madrileño perfila su idea de “vocación” y le sirve de arquetipo para desarrollar su raciovitalismo y aplicarlo a la coyuntura europea contemporánea. Aunque su lectura de Goethe es temprana, como atestiguan sus Obras completas, y adquiere los primeros volúmenes de estudios sobre Goethe en sus primeras estancias en Alemania a principios de siglo, son dos los focos principales de trabajo sobre él. El primero, alrededor de 1932, para la preparación de los ensayos “Pidiendo un Goethe desde dentro” y “Goethe, el libertador”, que incluiría en su obra Goethe desde dentro. El segundo, en torno a 1949, cuando dicta una serie de conferencias sobre Goethe en EE.UU., Alemania y, finalmente, España. Estos dos focos se deben a sendas proyecciones públicas del interés de Ortega en Goethe, que es constante y es avalado por las notas de trabajo que toma al hilo de su lectura, aprovechando las efemérides del centenario de la muerte del literato (1832) y del bicentenario de su nacimiento (1749), respectivamente.