Manuel Granell, discípulo de Ortega "in partibus infidelium"
DOI:
https://doi.org/10.63487/reo.125Resumen
Manuel Granell, discípulo de Ortega "in partibus infidelium".
Descargas
Citas
ABELLÁN, J. L. (1967): Filosofía española en América (1936-1966). Madrid: Guadarrama.
— (1970): “De Cultura y Filosofía española, II: Julián Marías y Manuel Granell”, Ínsula, 287, p. 10.
ÁLVAREZ, L. J.; HIDALGO, A.; GRANELL, M. (1980): “Entrevista a Manuel Granell”, El Basilisco, 11, pp. 48-56.
BOLADO, G. (2012): “La crisis de los formalismos y la «lógica de la razón vital»”, Revista de estudios orteguianos, 25, pp. 139-162.
EXPÓSITO, N. (2020): “Para una revisión de la teoría orteguiana de la creencia. Dos notas de Manuel Granell”, XV Boletín de estudios de filosofía y cultura Manuel Mindán, pp. 137-154.
— (2021), La ética de Ortega y Gasset. Del deber al imperativo biográfico. Madrid: UNED.
EXPÓSITO, N. y QUEPONS, I. (2020): “Manuel Granell: filósofo, discípulo y lector de Ortega. El camino fenomenológico de la Estimativa a la Ethología”, Daimon. Revista Internacional de Filosofía, Suplemento n. 8, pp. 119-136.
GRANELL, M. (1960): Ortega y su filosofía. Madrid: Revista de Occidente. 2ª ed. rev. Caracas: Equinoccio, 1980.
— (1977): Ethología y existencia. Caracas: Equinoccio.
— (1988): “Introducción”, en ORTEGA Y GASSET, J.: El tema de nuestro tiempo. Madrid: Espasa Calpe, pp. 9-56.
— (2008), Obras, Fundación Manuel Granell, edición digital.
GUY, A. (1956): Les philosophes espagnols d’hier et d’aujourd’hui. Toulouse, Privat. Ed.
— (1966): Filosofía española, ayer y hoy. Buenos Aires: Ed. Losada.
LASAGA, J. (2016), “La Escuela di Madrid: Un’interpretazione”, en PARENTE L. (ed.): La Scuola di Madrid. Filosofia spagnola del xx secolo, Milán: Mimesis, pp. 107-124.
LÓPEZ QUINTÁS, A. (1970): Filosofía española contemporánea. Madrid: BAC.
ORTEGA Y GASSET, J. (2004-2010): Obras completas,10 vols. Madrid: Fundación José Ortega y Gasset / Taurus.
PINTOR-RAMOS, A. (1970): “Introducción al pensamiento de Manuel Granell”, Revista La Ciudad de Dios, Vol. CLXXIV, El Escorial, pp. 115-122.
SAN MARTÍN, J. (1994): Ensayos sobre Ortega. Madrid: UNED.
— (2012), La fenomenología de Ortega y Gasset. Madrid: Biblioteca Nueva.
— (2016): “Epílogo”, en PARENTE L. (ed.): La Scuola di Madrid. Filosofia spagnola del xx secolo. Milán: Mimesis, pp. 255-264.
SCOTTON, P. (2018): “La formación del ser humano. Sobre el humanismo de Manuel Granell”, Res publica, 21.3, pp. 497-515.
SERRANO DE HARO, A. (2018): “Prologo”, en GAOS J.: Obras completas I. Escritos españoles (1928-1938), 2 vols. México: UNAM. Edición de Antonio Zirión, pp. 7-45.
TOVAR, A. (1969): “Para una metafísica antropológica”, Gaceta Ilustrada, 641.
VEGA REÑÓN, L. (2003): “La suerte de la lógica en la «Escuela de Madrid»: notas sobre una desgracia”, Revista de filosofía, 28, 1, pp. 33-58.